Descripción
Nació en la Ciudad de México, el 12 de agosto de 1941
Es uno de los arreglistas de mayor prestigio y categoría en la industria musical en México. Desde la década de los 60 hasta el presente su estilo musical ha marcado tendencia e influencia sobre otros arreglistas posteriores. Ha sido el realizador de grandes éxitos musicales. Su versatilidad y talento ha explorado el mundo de la música popular, la balada, el pop, la música ranchera, el jazz, la ópera, y la música sinfónica y de cámara.
Sus primeros pasos en la música se dieron en la adolescencia como pianista en los teatros de revista y variedades en la Ciudad de México, posteriormente en bares de hoteles. Ha sido director artístico, productor, A&R, y ejecutivo en Discos Peerless, RCA Victor y Polygram, aportando un importante legado histórico en el acervo cultural de la música popular en México.
Como compositor ha realizado colaboraciones con los poetas y letristas Ricardo López Méndez y Mario Molina Montes, con quien compusiera el éxito de Angélica María, A Dónde Va Nuestro Amor.
Durante los años del Festival OTI, su nombre y arreglos musicales se convirtieron como parte del sonido emblemático del certamen, año tras año.
Hijo del músico trombonista Adolfo Magallanes Fox y de la bailarina, coreógrafa y segunda tiple de los teatros de revista Oswelia Calva Contreras. Nació en la calle de Camelia, Col. Guerrero, Ciudad de México, literalmente con los acordes de la canción Amor Perdido del compositor Pedro Flores, en la voz de María Luisa Landín; ya que su padre, un hombre de espíritu bohemio, al sentirse nervioso con el parto, repetía insistentemente la canción, durante el alumbramiento, en una sinfonola que operaba con monedas de 20 centavos.
Los primeros años de Eduardo Magallanes toman lugar en la calle de Montero N° 7, ubicada en la tradicional Plaza Garibaldi, sitio dónde se daban cita los grupos de mariachi. Aledaño a esas calles también se encontraba el teatro Follies Bergère donde solían presentarse, noche a noche, las más diversas expresiones populares del teatro de variedades que vivían su efervescencia en aquella época.
Con un precoz oído musical, un día, cuando apenas contaba con cinco años de edad, escuchaba en la radio, como cada noche, el programa de Francisco Gabilondo Soler, Crí-Crí: El Grillito Cantor, transmitido por la XEW. Su padre le preguntó qué escuchaba y le respondió: “al señor que canta y a la flautita que le contesta”. Entonces, su padre le dijo “vas a ser arreglista”.
Arreglista y orquestador de Fernando de la Mora en mas de 50 temas, destacando los compuestos por María Greever: “Júrame”, «Te Quiero Dijiste”; y el tema: ”Granada” de Agustin Lara.
En 2011, presentó su segundo Divertimento para Mariachi y Orquesta con la Symphony of the Americas dirigida por James Brooks Bruzzese en el Broward Center of the Performing Arts en la Ciudad de Fort Lauderdale, FL.
En 2012, recibe invitación de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) para participar como arreglista en la inauguración del Centro Cultural Roberto Cantoral con la Milenum Sinfonietta.
En 2014, es invitado por la Universidad Nacional Autónoma de México como Arreglista y Orquestador para realizar la Obertura y el Popurrí: «Época De Oro» para el Concierto conmemorativo de la celebración de los 85 años de Autonomía Universitaria. Concierto celebrado en la Sala Netzahualcóyotl de la Ciudad Universitaria en la Ciudad de México, con las actuaciones de: Fernando De La Mora, Eugenia León, Lila Downs y la soprano Karla Dirlikov; todos ellos acompañados por la Orquesta Sinfónica Juvenil Eduardo Mata y Coros de la UNAM bajo la dirección del Mtro. Iván López Reynoso.